Programa
El VI Coloquio Internacional: Las Ciencias de la Educación en función del desarrollo humano, se celabrará del 21 al 23 de octubre de 2025.
Adelantos acerca de las actividades del programa
Sede principal de actividades: UASLP Salinas
Conferencia: Inteligencia Artificial e Impacto en la Economía Global
Dr. Francisco Javier Rueda Castrillón - Dr. Oliver René Arroyo Leos
Profesor Tecnológico de Monterrey. Consultor y analista económico - Profesor Investigador, Facultad de Economía de la UASLP.
Conferencia: La educación de jóvenes y adultos (EPJA) algunos datos y posibilidades
Dra. Andrea Mena Álvarez
Universidad Autónoma de Chiapas, México.
Conferencia: Inteligencia artificial para la investigación y la redacción científica
Dra. María Guadalupe Veytia Bucheli
México.
Panel: "El modelo híbrido en la educación contemporánea"
Dr. Armando Sánchez Macías y MSc. Frank Vázquez Horta
México - Bolivia.
Sede principal de actividades: Ciudad Maíz
Conferencia: Diagnóstico para una educación inclusiva
Dr. José Zilberstein Toruncha
Director de NEUUNI Universidad, México.
Conferencia: La nueva función de los magistrados federales a raíz de la reforma constitucional y su impacto en la educación en México
Mtro. José Ernesto Ramírez Reyes
Secretario de Tribunal de Base. San Luis Potosí, México.
Conferencia: Investigación educativa y construcción del conocimiento. Implicaciones éticas y políticas
Dr. David Manuel Arzola Franco
Centro de Investigación y Docencia, Chihuahua, México.
Conferencia: Sostenibilidad empresarial y los ODS en empresas latinoamericanas
Mtra. Mónica Eugenia Peñalosa Otero
Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Panel: La tutoría en el proceso de formación
Dra. Arelys García Chávez y Dr. Juan Reinaldo Hernández Hernández
UNAE, Ecuador.
Sede principal de actividades: Ciudad Maíz
Conferencia: Uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la docencia universitaria
Dra. Laura Monsalve Lorente
Universidad de Valencia, España.
Conferencia: La formación en investigación como una urgencia en la educación contemporánea
Dr. Elmys Escribano Hervis
Universidad de Matanzas, Cuba.
Gestión emocional en entornos VUCA
Mtra. Maricela Aguilar Campos
Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí, México.
Mesa redonda: "Enseñanza de las Artes en la Educación Básica brasileña: retos y perspectivas dentro de la creación de la escuela de tiempo integral"
Coordinada por el Prof. Dr. Reinaldo Portal Domingo
Participan además: Nayana Fernandes Barros, Francisco Vinícius Rodrigues Cruz y Maria de Lourdes Andrade Pereira.
De interés organizativo
Todas las actividades centrales tendrán transmisión mediante un enlace que se le compartirá al 100% de los participantes. |
El día 21 los participantes presenciales se trasladarán a Salinas a las 7:00 am. y regresan al finalizar la jornada a S.L.P. |
El día 22 los participantes presenciales se trasladarán a Ciudad Maíz a las 7:00 am. Se recomienda conseguir alojamiento en esa ciudad la noche del 22 y valorar también la noche del 23. |